Soluciones Geriatricas Online

Artículos que facilitan el día a día de los mas mayores

soluciones geriatricas

Incontinencia

incontinencia ancianos

Utiliza nuestro buscador avanzado de artículos geriátricos

Buscador de artículos Geriátricos

Como prevenir y solucionar los problemas en la movilidad.

 

Mantenerse activo:
Los adultos mayores siempre deben hablar con su médico antes de comenzar un nuevo programa de ejercicios. Si se aprueba, el ejercicio regular puede fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad. Ya sea caminar, bailar o estirarse, la actividad física regular es clave para mantener el movimiento.

Según un estudio reciente, se observó una mejoría en todas las personas de entre 70 y 90 años que agregaron algo de actividad física a su rutina semanal durante aproximadamente dos años, y aquellos que hicieron más ejercicio vieron mejores resultados.

Mantenga un peso saludable y coma una dieta balanceada:
Evitar el exceso de peso ayuda a facilitar el movimiento del cuerpo ya que es más fácil moverlo sin cargar peso adicional, ya que los huesos y las articulaciones sufren menos estrés.

Esto es importante a cualquier edad, pero los problemas de peso son más importantes para los adultos mayores.

Conozca los efectos de la droga:
Los adultos mayores deben discutir los efectos secundarios de sus medicamentos con su médico.

Algunos medicamentos pueden causar problemas con el equilibrio o el estado de alerta, lo que puede tener un efecto negativo en el movimiento.

Determinación del riesgo de caídas en el hogar:
Las caídas pueden ser causadas por una variedad de causas, como problemas de equilibrio o de movimiento, pero las lesiones pueden empeorar los problemas de movimiento. Para evitar caídas, es una buena idea limpiar el desorden de la casa, sacar alfombras o cables sueltos, asegurarse de que las habitaciones estén bien iluminadas, usar luces de noche en los baños y eliminar otros peligros de tropiezos.

Pregúntele a su médico acerca de las ayudas para caminar que están disponibles:
Para aquellos con inestabilidad en los pies o mareos, se recomienda un bastón o un andador. Un médico o fisioterapeuta puede recomendar el tipo específico y la técnica adecuada para cada caso. También le enseñarán cómo ajustar el andador a la altura correcta y asegurarse de que se use correctamente.

Como tener la casa adaptada a nuestro grado de movilidad

 

En la mayoría de los casos, las personas mayores pierden gradualmente sus capacidades y los familiares tienen que adaptar el entorno a sus necesidades.

En ocasiones esto plantea ciertas dudas sobre el mobiliario o las ayudas técnicas necesarias. En el caso de las residencias de ancianos no hay problema porque suelen tener todo tipo de complementos, materiales, camas, etc.

Aunque cada situación es muy diferente, es posible que te encuentres en la disyuntiva de acondicionar tu casa o habitación, a los requerimientos de las personas mayores, y quizás cada vez más dependientes.

Asegúrese de que el dormitorio esté bien ventilado e iluminado. Pero es necesario evitar la entrada directa de luz al anciano para no deslumbrarlo.

Consigue una cama con bisagras, preferiblemente sobre ruedas que también se pueda levantar. Esto te facilitará la manipulación (cambiar de posición a una persona, por ejemplo, o cambiar las sábanas) sin tener que agacharte (lo que podría lastimarte la espalda).

No está de más que el colchón sea antiescaras (viscoelástico, látex o poliuretano) o un colchón de aire dinámico antiescaras.

coloque la cama separada de la pared sobre sus lados (solo la cabecera debe mirar hacia la pared); De esta forma, podrás hacer el trabajo de limpieza o ocuparte desde ambos lados de la cama o con otra persona que te ayude.

Si una persona tiende a levantarse por la noche con riesgo de caerse, entonces puede comprar barras plegables para camas.

Si conservas algo de movilidad, evita las esquinas afiladas en los muebles (casi mejor).

A veces es muy útil tener mesas, sillas, etc. más altas. Para ello existen muebles elevadores.

Hay grúas para el transporte. Uno con rieles puede instalarse en toda la casa o solo usarse en la habitación.

Como tener la casa adaptada a nuestro grado de movilidad

 

En la mayoría de los casos, las personas mayores pierden gradualmente sus capacidades y los familiares tienen que adaptar el entorno a sus necesidades.

En ocasiones esto plantea ciertas dudas sobre el mobiliario o las ayudas técnicas necesarias. En el caso de las residencias de ancianos no hay problema porque suelen tener todo tipo de complementos, materiales, camas, etc.

Aunque cada situación es muy diferente, es posible que te encuentres en la disyuntiva de acondicionar tu casa o habitación, a los requerimientos de las personas mayores, y quizás cada vez más dependientes.

Asegúrese de que el dormitorio esté bien ventilado e iluminado. Pero es necesario evitar la entrada directa de luz al anciano para no deslumbrarlo.

Consigue una cama con bisagras, preferiblemente sobre ruedas que también se pueda levantar. Esto te facilitará la manipulación (cambiar de posición a una persona, por ejemplo, o cambiar las sábanas) sin tener que agacharte (lo que podría lastimarte la espalda).

No está de más que el colchón sea antiescaras (viscoelástico, látex o poliuretano) o un colchón de aire dinámico antiescaras.

coloque la cama separada de la pared sobre sus lados (solo la cabecera debe mirar hacia la pared); De esta forma, podrás hacer el trabajo de limpieza o ocuparte desde ambos lados de la cama o con otra persona que te ayude.

Si una persona tiende a levantarse por la noche con riesgo de caerse, entonces puede comprar barras plegables para camas.

Si conservas algo de movilidad, evita las esquinas afiladas en los muebles (casi mejor).

A veces es muy útil tener mesas, sillas, etc. más altas. Para ello existen muebles elevadores.

Hay grúas para el transporte. Uno con rieles puede instalarse en toda la casa o solo usarse en la habitación.

Tecnicas de aseo para personas mayores

Cuando la persona mayor no pueda levantarse de la cama, será necesario que el cuidador disponga de todas las herramientas antes de pasar al baño: toallas de diferentes tamaños, recipientes con agua jabonosa para diferentes zonas del cuerpo, una toalla grande para ello como para no mojar la cama.

Cada zona del cuerpo debe lavarse por separado, antes de pasar a la siguiente, de manera que se limpie y seque con cada zona que se limpie, de pies a cabeza. Es fundamental aplicar una crema hidratante, especialmente en las zonas que se irritan con facilidad, como la espalda y los glúteos.